
“The Godfather": La mejor película de todos los tiempos
Explorando la Profundidad de una Obra Maestra y sus Vínculos con el Mundo Real
Cuando se evoca el mundo del cine mafioso, "The Godfather" es una de las películas que se proyecta en las mentes. Este filme no solo nos sumerge en el complejo universo de la mafia italiana, que floreció en Nueva York durante el siglo XIX, sino que lo hace con una profundidad y una autenticidad que lo elevan a la categoría de leyenda. Pero, ¿Qué es lo que hace tan importante y especial esta película? No se trata únicamente de su extraordinario reparto, ni de la maravillosa dirección, ni de la avalancha de premios que recibió, incluyendo el Oscar al Mejor Guion y la Mejor Película. Cada escena está cargada de un simbolismo denso y una narrativa que revela las tensiones inherentes a la lealtad y la traición. Es un tapiz rico en una historia inigualable, secretos ocultos y tensiones que la convierten en la mejor obra de todos los tiempos.
Antes del éxito de la película “The Godfather”, Mario Francis Puzo el escritor italoamericano tenía deudas que casi lo llevan al abismo. El escritor contó que en su trayectoria ya había publicado dos novelas que fueron aclamadas por la crítica, pero que no tuvieron el auge que el esperaba. Sin embargo, sus editores le recomendaban que escriba sobre mafia, pero él no deseaba eso. No obstante, por falta de dinero, decidió escribir una primera parte que llamaría “La mafia”, logrando conseguir una cantidad grotesca de 12 mil dólares por su publicación y obtener el primer lugar de libros más vendidos.
La existencia de Vito Corleone
Lo que hace realmente extraordinaria esta obra maestra es el exhaustivo estudio que realizó Mario Puzo antes de escribirla. Si analizamos, una posible inspiración para el personaje de Vito Corleone podría haber sido Frank Costello, conocido como "el primer ministro del bajo mundo". Costello fue un jefe de la mafia ítalo-americana que tenía una habilidad notable para mediar y negociar entre facciones rivales. Este mafioso mantenía una imagen reservada, con una voz áspera, y tenía vínculos con políticos. Además, mostraba un rechazo absoluto por el narcotráfico, similar a cómo se presenta a Don Vito Corleone en la película, con una voz suave y una actitud de que las drogas podrían dañar el negocio de las cinco familias.
Otro dato especial es que Puzo declaró que, al escribir, pensaba en su madre, en cómo ella le hablaba, sobre el amor de la familia y en la importancia que debía tener. Esto se puede notar en uno de los diálogos al inicio de la película, cuando Sonny Corleone interpretado por el actor James Caan, termina de fornicar con una mujer que no es su esposa y Don Vito le dice: "Un hombre que no pasa tiempo con su familia nunca puede ser un hombre de verdad." También cuando Vito regaña a Sonny por ser muy impulsivo: “Nunca vuelvas a decir lo que piensas a alguien que no sea de la Familia" y “Mantén a tus amigos cerca, pero a tus enemigos aún más cerca.”
Vínculos con la mafia
Un dato interesante que hace que la película sea impresionante es su vínculo con la mafia. Un ejemplo destacado es la actuación de Al Martino como Johnny Fontane. Se cuenta que Martino alcanzó la fama como cantante gracias a la ayuda de su padrino, el mafioso Russell Bufalino, quien intervino para que Coppola lo aceptara en la película. Aunque en el guion Fontane aparece en varias escenas, Coppola decidió reducir su presencia, dejándolo solo en el inicio y en una breve escena en "El Padrino II", debido a su falta de profesionalismo.
Un claro ejemplo de la inexperiencia de Al Martino, es la escena cuando conversa con Don Corleone. Sin embargo, si analizamos su actuación no es una de las mejores y fue uno de los motivos por el cual Marlon Brando le da una bofetada para que Martino, exprese un gesto más profundo en su papel. Según James Caan: 'Martino no sabía si reír o llorar'.
Por otro lado, al estrenarse la película, se estableció un vínculo entre el personaje Johnny Fontane y Frank Sinatra, dado que se le acusaba a Sinatra también tener conexiones con la mafia. Según investigaciones de esa época, se sospecha que Sinatra pudo haber saltado al cine con la ayuda del criminal Willie Moretti, un alto rango de la familia Genovese, fue quien probablemente lo asistió durante su carrera, que en algún momento estuvo estancada.
Autenticidad Italiana
Pero ¿qué es lo que la hizo tan especial? Para empezar, en la mayoría de las películas de Hollywood de esa época, el reparto estaba compuesto por actores norteamericanos. Sin embargo, si analizamos "El Padrino", la mayoría de los actores tienen descendencia italiana, comenzando por el director, Francis Ford Coppola. Asimismo, el personaje principal, Al Pacino, es de ascendencia italiana por parte de sus abuelos, quienes emigraron de Sicilia a Estados Unidos. Talia Shire Coppola interpretó a Connie Corleone; John Cazale interpretó a Fredo Corleone; Gianni Russo interpretó a Carlo Rizzi; Richard Castellano interpretó a Clemenza; y Robert De Niro interpretó a un joven Don Corleone.
Amenazas de la mafia
Lo más sorprendente es la participación de mafiosos reales en la película. Para entender esto, debemos comprender que, a mediados del siglo XX, EE.UU. se encontraba en medio de juicios para determinar la existencia de la “Cosa Nostra” (Nuestra Familia). Fue Joe Valachi quien rompió la Omertá, es decir, el código del silencio. En ese instante, salió a la luz la existencia de las cinco familias, su organización, los rangos más altos y los múltiples asesinatos.
El productor de la película “El Padrino”, Albert S. Ruddy, comentó que, a pesar de las acusaciones, se continuaron realizando juicios a posibles sospechosos. Uno de ellos, Joe Colombo, fue el principal cabecilla fanático de las cámaras que enviaba constantes amenazas al productor, hasta llegar a balear su auto. Ruddy contó a los medios que recibió una llamada del propio Colombo para negociar. Joe solo quería que no se mencionaran las palabras "mafia" y "Cosa Nostra" en toda la película, y fue un trato que el productor terminó aceptando debido a la intimidación que este mafioso generaba.
Cuando se empezó a grabar la película, Colombo envió a varios de sus guardaespaldas para asegurarse de que se cumpliera el trato que había realizado. Los actores tuvieron que convivir con la propia mafia y sus guardaespaldas. Platicaban para mejorar sus personajes, observando algunas de sus costumbres y gestos.
El Impacto de Lenny Montana
Fue entonces cuando el director Coppola vio al guardaespaldas Lenny Montana, y no dudó en darle el papel de Luca Brasi, uno de los defensores más leales y comprometidos con la familia Corleone. Así, en las primeras escenas de la película, lo vemos sentado esperando su turno para conversar con Don Corleone. Su nerviosismo natural es notable, y Coppola lo consideró extraordinario, como si reflejara el nerviosismo real de conocer a un hombre muy respetado, Don Vito Corleone. Aunque en la película Luca es asesinado por Bruno Tattaglia y Sollozzo, no llegamos a apreciar la profundidad del personaje como se narra en el libro.
Influencia
Me faltarían hojas para escribir sobre por qué “El Padrino” es la mejor película de todos los tiempos. Esta obra maestra del séptimo arte también logró impactar en el mundo de la mafia de aquella época. Revivió costumbres italianas que se habían dejado de lado, como el beso en las dos mejillas. Frases célebres de la película, como "Le haré una oferta que no podrá rechazar", fueron adoptadas por la mafia real, tanto de forma literal como simbólica, para intimidar y negociar. La película popularizó la imagen del mafioso bien vestido en trajes elegantes, y la mafia real empezó a adoptar este estilo como un símbolo de poder y respeto.


