La importancia de las influencias: Mid 90s

Observación de las relaciones entre personajes dentro de la película Mid 90s (2018)

¿Qué es Mid 90s?

Mid90s es una película clasificada dentro del género coming-of-age. Dentro de ella nos centramos en un preadolescente, un niño de solo trece, llamado Stevie. Se nos introduce a él durante una pelea con su hermano y una cena muy silenciosa con su madre, por lo que no solo tenemos a un chiquillo, sino a un chiquillo con problemas familiares. Este, además, vive en Florida, en mitad de los noventa; realidad que coincide con el momento cumbre de los skates entre los adolescentes. A esta situación de skate entre jóvenes es a donde Stevie, y la película, se dirigen.

Lo más interesante para mí, al ver esta película, no es la historia, el soundtrack o la fotografía (elementos de los que honestamente me he enamorado); sino el movimiento interno de cada personaje y sus comportamientos debido a la interacción constante entre ellos. Para explicarlo, es necesario observar las relaciones desde diversos puntos de vista.

La familia

Primero, es evidente que debemos enfocarnos en el entorno que nuestro personaje principal siempre ha percibido: Su familia. Como se mencionó, las primeras escenas nos dan un contexto de dónde se posiciona él en el mundo. Su hermano lo golpea, lo molesta, lo ve como algo menos muchas veces, y no de la forma “amical” que suele existir en esas relaciones. Sin embargo, Stevie está asombrado por sus discos, por su cuarto. Su madre, por otro lado, es cariñosa, aprecia la compañía de sus hijos, pero pareciese que no supiera comportarse con ellos. Con Stevie, tal vez porque ha crecido, con su hermano mayor, tal vez porque nunca supo, pues era muy joven cuando este nació. Esta tensión ocultada en su hogar lo vuelve un niño solitario, callado, sublevado a los abusos de su hermano y a la inestabilidad de su madre. Reaccionando, lo que necesita él es escapar de ello. Más allá, lo que necesita es…

Un sentido de pertenencia

Tanto en cuestión de que él mismo se pertenezca, de ser alguien, como en cuestión de pertenecer a algo. Es por ello que queda enormemente engatusado cuando observa al grupo de chicos que hacen skate, bromean y andan juntos entre ellos. Desde que ve qué es lo que hacen, cómo se comportan, se prepara para pertenecer a su grupo. Acude primero a su hermano, para conseguir el skate. Acude luego a la tienda, a juntarse silenciosamente con ellos. Allí acude, entonces, a la primera persona que cambiará su comportamiento: Rubén. Rubén es el siguiente más joven del grupo, por lo que la socialización se hace más fácil. Sin embargo, Stevie con la idealizada concepción del grupo, lo ve a él como una especie de “mentor” cuyas reglas de comportamiento debe seguir para lograr pertenecer y “ser cool”. Por ejemplo, no decir gracias porque, según Rubén, decir gracias es de gais. Y lo hace sin cuestionar. A tal nivel que se olvida de que decir gracias es simplemente cortesía, hasta que Ray se lo recuerda. Por otro lado, tenemos a Fuckshit. Fuckshit le hace honor a su apodo, pues en realidad se comporta como la traducción de esa combinación de palabras. Además, está en picada. Drogas, alcohol, más alcohol, más drogas. Tan en picada que llega a emborrachar a Stevie más de una vez. Sin embargo, esto se puede ver tanto como influencia como una imitación de su comportamiento de parte de Stevie para parecer genial, para encajar. Es aquí cuando Ray empieza su influencia. Observa, con un poco de pena y preocupación, las actitudes de Stevie, por lo que decide hablarle luego de que su mamá le llamase la atención en frente de todos. Se muestra ahora a él como el “mentor” de Stevie, quien ha ido a socorrerlo. Sabio como es, y responsable, intenta que hable para poder ayudarlo, pero más que eso, lo lleva a hacer skate juntos de la tarde al día siguiente. “And that was the night everything changed”, nos dice el soundtrack cuando amanece. Stevie de allí se siente bien de nuevo, se renueva emocionalmente bajo la protección de Ray.

Exteriorización de influencia

Por último, no es solo Stevie quien es influenciado durante la película, a pesar de ser nuestro personaje principal. Su presencia y sus ocurrencias influencian, a su vez, a los otros personajes. Tanto como Rubén influyó primero en él, Stevie influye, evidentemente, a Rubén primero. Stevie, por su gracia, gana rápidamente un lugar dentro del grupo, gana cariño, camaradería, de una forma que, podemos intuir, fue menos dificultosa que la que tuvo que pasar Rubén. Al principio son solo miradas que pueden ser malinterpretadas, o incluso comentarios al momento de intentar trucos de skate, pero la rabia de Rubén al ser desplazado por Stevie es más que evidente cuando Ray le regala la patineta que él siempre quiso al newcommer. La presencia de Stevie se vuelve amenazadora para él y su felicidad dentro del ambiente de los skates. Por ello, se aleja hasta que su comunicación entre ellos se corta repentinamente. Sin embargo, la influencia de Stevie dentro del grupo no fue negativa con todos. La más positiva, sin duda, es el impacto de reacción que causa en Fuckshit al final de la película. Como sabemos, Fuckshit es un desastre. Ebrio, después del molestar a sus amigos, empieza a manejar con todos en el carro. Se estrella. Aunque no habla, posteriormente, cuando están todos en el hospital esperando noticias sobre el estado de salud de Stevie, su silencio nos otorga el arrepentimiento que siente, al igual que el de Rubén, o el de todos, por haber afectado de esa forma a un niño.

Por otro lado, vemos que su hermano reacciona a su comportamiento, a sus cambios, durante toda la película. La inferioridad con la que ve a Stevie va reduciendo poco a poco. Primero reacciona a sus nuevos amigos, y aunque pueda parecer que ha sido en un sentido de “ubicarlo en su lugar”, de decirle a Stevie dónde realmente pertenece, también parece que utiliza las amenazas, los insultos y la fuerza en su voz para mencionar, de una manera muy sutil, que deje de juntarse con ellos. De esa forma se va preocupando ligeramente por su hermano cada vez más, como cuando reprime levemente los cigarros que trae en su bolsillo, pero en especial su actitud cambia cuando llegamos al accidente. Sus amigos no son los únicos impactados. Antes que ellos vemos a su hermano sentado, preocupado y triste, al costado de Stevie. Lo ve despertar e inmediatamente saca de sus bolsillos dos jugos y los comparten en silencio. Comparten.

De una manera inesperada, finalmente, Stevie logró pertenecer. No solo dentro del mundo de sus amigos, las personas que inmediatamente admiró, sino dentro de la vida de su hermano.

0 comentarios


Adriana Maza Amante de la literatura, el cine y, más que nada, la escritura desde que tengo memoria. Me gusta encontrar el significado oculto de todo.
Síguelo en: