
Fight Club, la película icónica del director David Fincher
Un filme que se convirtió en carácter de culto gracias a su excelente guion e increíble giro narrativo.
La primera regla del club de la pelea (Fight Club), es no hablar sobre el club de la pelea, esta fue la frase icónica que marco este filme en 1999. La película es una adaptación de la novela del escritor estadounidense, Chuck Palahniuk, “El club de la lucha”, la cual en 1997 recibió el premio de la Pacific Northwest Booksellers Association.
Este filme fue estrenado en octubre de 1999 y estuvo bajo la dirección de David Fincher y protagonizada por Edward Norton (narrador); Brad Pitt (Tyler Durden) y Helena Bonham Carter (Marla Singer). Aquí tenemos a una de esas películas que ha adquirido con el paso de los años un carácter de culto gracias a su excelente guion, su ritmo frenético y su increíble giro narrativo.
Visualicé esta película en el año 2017, dieciocho años después de su estreno, cuando estaba llevando el curso de Dramaturgia y Guinización en la universidad y fue la película más increíble que vi durante el ciclo y desde ese entonces me encantó su increíble historia.
1999 fue un año muy bueno en la realización de películas americanas que forman parte ya de toda la cultura popular que hoy en día conocemos, en ese año se estrenó Matrix, El Sexto Sentido, Tres Reyes, entre otras grandes producciones.
La película nos muestra a un trabajador de oficina (Edward Norton), quien sufre de insomnio e intenta combatir este mal asistiendo a distintos grupos de ayuda.
Un dato importante sobre el club de la pelea es que nunca se sabe el verdadero nombre del protagonista y es mejor conocido como el narrador en diversos medios cinematográficos y sitios de internet. Ahora, ¿Quién es Tyler Durden y porque aparece de la nada?, el personaje que interpreta Brad Pitt es nada más y nada menos que un alter ego del narrador protagonista, la idealización perfecta que tiene de sí mismo, un personaje imaginario que está en la mente del narrador, así que literalmente el narrador y Tyler Durden son la misma persona, esto se da a conocer cuando Tyler Durden aparece en un cuadro por segundo antes de verlo en el avión junto al narrador.
Asimismo, debemos recalcar que esta película es una reflexión crítica acerca de la sociedad de consumo en la cual vivimos y los efectos que ella provoca en los individuos. La película comienza mostrando varias marcas famosas y el modo en que las personas consumen esos productos con el objetivo de llenar el vacío interior.
La película es muy interesante, es una de esas películas que se crean para ver una y otra vez, pero en este caso siempre se encuentra algo nuevo que no te habías percatado anteriormente y eso es lo que la hace muy interesante para verla e incluso estudiarla en cursos de guionización. cada vez que se visualiza se le encuentran distintos significados. Esta es otra película fundamental para la historia del cine del siglo xx, tiene escenas increíbles, una musicalización muy buena y mensajes increíbles, pero sobretodo en el filme puedes visualizar todos los planos de cámara, desde el Gran plano general hasta el primerísimo primer plano, además los movimientos de cámara están muy bien planteados, por eso esta película es muy recomendada para su estudio.
¿Quién es David Fincher?
David Fincher, el director y productor estadounidense de cine, televisión y vídeos musicales. quien está detrás de esta obra maestra de los años noventa. Sus inicios los realizó dirigiendo videos musicales (videoclips) con grandes artistas de la música como: Madona, Michael Jackson y Sting.
El debut de Fincher como director de largometrajes se dio en Alien, de 1992. A pesar de recibir una nominación al Óscar a los mejores efectos visuales, la película no fue bien recibida por la crítica.
El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button en inglés) es una película del 2008 con mucho éxito la cual estuvo dirigida por David Fincher, con guion de Eric Roth y protagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett.
Además, Fincher dirigió la película de 2010 La red social, acerca de las batallas legales de Mark Zuckerberg y la fundación de Facebook. La película contó con un guion ganador de un Óscar de Aaron Sorkin, adaptado del libro The Accidental Billionaires. Con un joven elenco, la película fue producida por Scott Rudin, Kevin Spacey y Michael De Luca. El rodaje comenzó en octubre de 2009 y fue estrenada un año después, con gran éxito de crítica.
No podemos terminar este articulo sin hablar sobre el increíble final que la historia nos presenta. El final de la película no ofrece una respuesta concreta al espectador acerca de lo sucedido. Las dos personalidades entran en conflicto. El narrador queda herido, aunque en apariencia vence a Tyler que desaparece inmediatamente tras un disparo. Fue aquí donde yo me di cuenta que Tyler era producto de la imaginación del narrador.


