“El Luchador”: el dolor más allá del ring

Usualmente escuchamos que las luchas son falsas, pero no vemos más allá del cuadrilátero.

El luchador (2008) es un drama dirigido por Darren Aronofsky y protagonizado por Mickey Rourke. Nos relata la vida de Randy “The Ram” Robinson, un luchador profesional de los 80 quien los años ya le están pasando factura y las decisiones de su vida no le han dado un mejor futuro.

Aronofsky nos muestra el lado humano de un luchador profesional. Sus tristezas, complicaciones económicas, fallos en la vida, etc. Se centra en el dolor que sufren fuera del ring y de los escenarios. La elección de Rourke para el papel principal fue decisiva para el éxito del filme. Mickey Rourke fue alguna vez uno de los hombres más atractivos y uno de los actores más solicitados en los Estados Unidos. Sin embargo, sus decisiones como las cirugías plásticas y excesos no le sentaron bien a su cuerpo, su carrera y su vida personal. Con todo esto podríamos decir que Rourke tocó fondo. Y puede que sea cierto, pero como el objetivo del personaje era una segunda oportunidad en su vida; Rourke no sólo encajaba perfectamente sino que dio una de las mejores interpretaciones jamás vistas y que casi le hizo ganar un Óscar a mejor actor.

Si usted aún cree que el dolor que sienten los luchadores en el ring es falso es de vital importancia que vea esta película. A pesar de todo eso no será suficiente comparado con los pesares de la vida afuera del ring. Pero antes de llegar a eso, tomémonos un tiempo para tratar de ver a los luchadores no sólo como atletas sino como personajes que se esmeran por crear frente a sus ojos una nueva realidad. En la película vemos cómo un luchador logra este objetivo. La apariencia es clave; Randy aun siendo un hombre ya mayor sigue consumiendo esteroides, entrenando duro en el gimnasio, pintándose regularmente el cabello, bronceándose y afeitándose el cuerpo. Todo para complacer y transportar a su público.

Randy toca fondo al sufrir un ataque al corazón y ser obligado a dejar lo único que sabe hacer (o mejor dicho lo que hace que sea él) las luchas. Randy se enfrenta a su vejez, él sabe que su cuerpo no es de acero, pero de todas formas sigue dando todo de sí cada vez que está en el ring. Su hija (la única familia que le queda) lo odia por abandonarla para tener éxito en las luchas. La mujer con la que desea estar (la stripper Cassidy interpretada por Marissa Tomei) sólo sale con él, ya que al igual que Randy ella también está envejeciendo y sabe que si no fuera por Randy ella no tendría ningún público que la apreciara. De cierto modo Randy y Cassidy son similares.

Un hecho curioso acerca de la película es que al ser una película de bajo presupuesto, las escenas de lucha se filmaron entre eventos de lucha real. Aronofsky se dirigía al público y les decía que filmarían y la sensación del público era real. Si usted es como yo que antes no entendía el poder de la actuación, entonces debería ver este filme. A pesar de que Rourke no ganó el Óscar, sí recibió numerosos premios de alto prestigio. Además, The Wrestler fue premiada con el León de Oro del Festival de Venecia en el 2008. La película se encuentra disponible en YouTube y sin duda le recomendamos que la vea. Apostamos a que Rourke puede hacerlo(a) sonreír cuando la sangre caiga al piso.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=SoXDAOyFfo8

https://www.youtube.com/watch?v=Ys8Ae9wOI4M

0 comentarios


Richy Gonzáles ¡Hola! El cine es mi vida. Y me gustaría compartirla contigo.
Síguelo en: