
El cine como estímulo para la vida
Películas como “¡Qué bello es vivir!” o “Las alas del deseo” invitan al público a no ser indiferente con lo que pasa a su alrededor y a tener una vida plena.
A lo largo de los años el cine se ha encargado de plasmar la realidad misma, contribuyendo así con la memoria histórica del mundo. Ayuda a contar relatos íntimos de autores, con su estética propia. El cine consigue que el espectador olvide por un momento su propia vida y sienta que viaja con la película.
Cuando se está en la más profunda soledad, acostado sobre el mueble, con muchos problemas por delante, solo con la necesidad de disfrutar verdaderamente de algo y querer vivir lo lejano a tu realidad; en ese momento, el cine es el lugar donde uno encuentra un refugio, en el cual puede sentir nuevas emociones y un viaje en la película que se propone ver.
Un estímulo según la RAE es una “cosa que estimula a obrar o funcionar”. Este concepto tiene una estrecha relación con el cine y el espectador porque una película es capaz de instar a la persona a cambiar su forma de actuar y por lo tanto cambiar su estilo de vida. Películas como “¡Qué bello es vivir!” o “Las alas del deseo” invitan al público a no ser indiferente con lo que pasa a su alrededor y a tener una vida plena. Y esto se da gracias a que el cine por sí mismo, es un arte que lleva consigo realidad y esperanza, así como sus respectivos antónimos.
Estos son algunos ejemplos de qué podríamos sentirnos al mirar detenidamente un filme:
- The godfather (1972) - Empatía por los miembros de una mafia.
- Uncut Gems (2019) - Desesperación, adrenalina.
- Almost Famous (2000) - Emoción por viajar con una banda de rock.
- Love Story (1970) - Conmoción por la tragedia en una relación.
- Inception (2010) - Asombro por la genial representación de los sueños.
- Incendies (2010) - Sufrimiento y sorpresa por el desenlace de la historia.
- United 93 (2006) - Cercanía con los hechos del atentado del 9/11.
- Apocalypse Now (1979) - Estar en una travesía por los horrores de la guerra.
- Breve Encuentro (1945) - Tristeza por el final de una relación de adulterio.
- Scream (1996) - Juego de descubrir quién es el asesino.
- Blue Jay (2016) - Recuerdo de un amor adolescente que se acabó.
- Hable con ella (2002) - Relación con dos mujeres en coma.
Así mismo, se puede mencionar más ejemplos de lo que el cine consigue transmitir en cada persona, pero me es imposible englobar en palabras algo de semejante magnitud, además que creo que solouno mismo puede descubrir nuevas emociones a lo largo de su experiencia como espectador cinematográfico.
En la industria cinematográfica, encontramos películas para todos los gustos y para todo público. Hoy en día, gracias a las plataformas de streaming, tenemos un amplio catálogo de títulos para elegir y es mucho más fácil darle play a un filme y disfrutar de la representación de una realidad distinta a la nuestra, que, aunque sea ficticia, consigue crear un sentido de identidad y dejar huella en cada uno.
Por otro lado, no hay nada mejor que captar una referencia, sea de cine o de algún medio diferente en una película, pues esto hace posible que el interés que uno tiene sobre lo que está viendo crezca y se adentre por conocer más del séptimo arte. Lo magistral de entender una película en su cabal crea un estado de placer e intelectualidad disfrutable para todo amante del cine.
El cine abarca todas las artes, la pintura, la música, la literatura, la danza, etc, y se complementa con ellas. Al conocer todas estas manifestaciones artísticas podemos entender y sorprendernos con la manera en cómo se combinan estos elementos en un mismo arte, la genialidad de este arte impresiona incluso al más ajeno a la industria cinematográfica. Y es que el cine sirve para mejorar la vida, ver una película con alguien y luego hablar sobre eso y tener distintas opiniones es algo excitante para todo cinéfilo que espera que en algún momento cualquiera pueda recomendarle una película o se atreva a analizar con gran entusiasmo una pieza cinematográfica. En cualquier momento, los largometrajes están ahí, esperando ser redescubiertos y listas para que los espectadores se acerquen a apreciar las obras realizadas con muchos detalles para todo el público.
Quiero terminar este artículo con una frase dicha por Martin Scorsese que resume la importancia del cine en nuestras vidas y que toda persona que se propone amar profundamente este arte debería entender: “Las películas tocan nuestros corazones, despiertan nuestra visión, y cambian nuestra forma de ver las cosas”.


