Docuseries: Los nuevos grandes éxitos de Netflix

Un formato que narra los hechos reales de una historia en una serie televisiva.

La plataforma de streaming más famosa del mundo ha lanzado una nueva propuesta para el entretenimiento de todos sus millones de usuarios. Si bien es cierto, Netflix, ya contaba con un interesante catálogo de documentales como: De sicario a Youtuber, Miss Americana, entre otros grandes éxitos.

Pero, en qué consiste este hibrido televisivo, cuando se habla de series documentales o “docuseries”, se refiere a un formato televisivo que realiza el seguimiento de un personaje o colectivo determinado en varios capítulos o episodios; y, como su propio nombre indica, utiliza recursos y técnicas audiovisuales tanto del género documental como del género serie de televisión.

A pesar de que la plataforma de streaming ha optado por realizar extraordinarias producciones bajo este formato, distintos canales de televisión como Discovery channel,  National Geographic y History Channel, ya utilizaban esta alternativa para realizar algunas de sus producciones.

A lo largo de mi adolescencia logré visualizar grandes éxitos en docuseries que se emitian los canales de History y Discovery channel. Sus mega producciones lograban capturar grandes escenarios reales y con distintos personajes cuyo protagonismo era cien por ciento original, ese es el ingrediente fundamental para que un documental te atrape de inicio a fin, debe contarte una historia real que te haga pensar si de verdad eso pudo suceder en algún punto de la historia.

Lo más llamativo de este formato es que explora a través de diferentes ángulos, hechos y personajes reales en distintos episodios en los cuales se utilizan recursos de un documental y una serie televisiva. Hay distintos géneros dentro de este formato para poder disfrutar dependiendo los gustos de cada persona, los más vistos son los criminales, políticos, ciencia y naturaleza, históricos y deportivos.

Ahora mencionare solo algunas de las grandes producciones que ha desarrollado Netflix junto a otras productoras.

No vamos a negar que las docuseries o documentales que más enganchan al público son las relacionadas con crímenes y sobre todo conversaciones con asesinos y la serie que dio que hablar en esta plataforma de streaming fue “The Ted Bundy Tapes” o traducida al español “Las cintas de Ted Bundy”, una docuserie original de Netflix estrenada el año pasado cuenta parte de la historia del asesino más buscado por el FBI en esa época. Lo interesante de esta serie documental es que en sus cuatro capítulos se revelaron por primera vez en la historia detalles de esta investigación contadas por el mismo protagonista.

Por otro lado, Netflix causó revuelo al estrenar su serie documental, casi profética, “Pandemia”, documental en donde rinde homenaje a los médicos y distintos trabajadores de salud que batallan contra la gripe y todos los esfuerzos que se realizan para detener un próximo brote mundial. Durante sus seis capítulos advierten a sus televidentes lo que ocurre en distintos lugares del mundo y también nos dieron un alcance de lo que estamos viviendo en estos tiempos.

En el plano deportivo, no tienes que ser un fanático del básquet, para disfrutar de la serie documental de Michael Jordan, “The Last Dance” o en español “El último baile”, serie que en sus diez episodios detallan la increíble trayectoria de Jordan, quien, para muchos de la generación ochentera de mi padre, Erich Renato Ubillús Zuñiga, es uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos en los Chicago Bulls, seis veces campeones de la NBA en los tiempos del gran, Michael Jordan,

Continuando con la sección deportiva y cambiando de disciplina “Matchday”, nos cuenta la temporada del 2018 y 2019 del Barcelona, esta serie nos relata la intimidad de sus grandes estrellas, como Leonel Messi, Luís Suarez y Piqué.

Por último y no menos importante la gastronomía de nuestro país formará parte de la serie documental “Street food”, con el objetivo de mostrar la riqueza que encierra los platillos populares que se expenden en las calles, Netflix eligió al Perú para ser parte de este proyecto.

Y es así como las docuseries están tomando mucho protagonismo dentro del catálogo de la plataforma de streaming, pues su originalidad y realismo enganchan a más de un espectador.

0 comentarios


Renato Ubillús Desde que era niño siempre me sentí atraído por el séptimo arte, contar historias a través de imágenes en movimiento es simplemente magia pura que nos llevan a una dimensión de lo imposible.
Síguelo en: