
Cine mexicano: Chicuarotes y la crítica mixta
Aproximación a la película de 2019 de Gael García Bernal: Chicuarotes, y a la crítica mixta que se ha dado hacia ella.
¿Qué es Chicuarotes?
En la zona de San Gregorio de Acapulco crece un chile llamado chicuarote. Sin embargo, el nombre de este chile ha pasado a convertirse en el gentilicio que describe a la gente de San Gregorio ya que se dice que el chile y los habitantes comparten el carácter duro y picante. Esta idea de dureza se comparte en la visión de Chicuarotes y en la visión general de la historia.
La película empieza con dos adolescentes disfrazados de payasos contando chistes en un bus para ganar dinero. Sin embargo, al observar que no les han otorgado ni un peso, uno de ellos decide por los dos que lo mejor que pueden hacer es asaltar a las personas presentes. Este payaso, quien se obsesiona con la facilidad y rapidez de obtener gran cantidad de dinero mediante el robo, se convierte en nuestro personaje principal, Cagalera (Benny Emmanuel). Su deseo más personal, su motivación que dará pie a los eventos posteriores de la película, es irse de su pueblo lo más rápido posible hacia un lugar mejor. Para ello, evidentemente, necesita el dinero que le falta y su sidekick subordinado que cumple todas sus órdenes para conseguirla es el otro payaso, Moloteco (Gabriel Carbajal). De este punto parten los personajes: conseguir dinero como sea, incluso secuestrando a un niño.
O la amas o la odias…
Buscando y preguntando por internet te encuentras con diversos tipos de crítica hacia ella con diversos puntos.
Por ejemplo, varias críticas aluden a esta idea de un intento de mezclar la comedia con el drama, sin embargo, a mí me parece que hubo poca comedia en la película. Escenas aparentemente chistosas engloban problemáticas reales. Por ejemplo, hay una escena en la que Moloteco y Cagalera asaltan una tienda de lencería junto a un joven llamado Planchado. Cuando dos policías se los encuentran, se llevan al Planchado, entre risas, a tener relaciones sexuales con ellas. Esto se podría entender cómico, hay risas entre los actores y el uso del sexo como elemento de gracia no es nuevo; sin embargo, esta situación es en realidad un abuso sexual desde una posición de poder, un problema potente no solo en México, sino en toda América.
Asimismo, el hecho de que sean payasos no es cómico, pues solo lo son por la necesidad de dinero. Más aún, cuando se nos muestra la pequeña casa abandonada de Moloteco podemos observar que el fondo tiene retratos de payasos, como si les hubiese agarrado cariño. Teniendo en cuenta que es un huérfano que se disfraza de lo que más le gusta, este es un tema serio, no digno de comicidad o romanticismo.
Otro punto que es toma es el “cliché” o los “personajes estereotipados” de una realidad pobre. Catalogarlo de cliché es atribuirle una negación a su expresión dentro del cine. ¿La pobreza y sus tragedias son un cliché? Al contrario de tanto los medios que desprecian la representación “exagerada” de la gente pobre y de los medios que idolatran la representación de ella dada por Garcia Bernal (director) en esta película, opino que se demuestran varias realidades adecuadas. La casa de Moloteco es sumamente diferente a la casa y el ambiente de Cagalera, pero todo dentro de una ciudad que da la apariencia de pobreza y desastre. Es importante caracterizar estas cosas en el cine, hacer que dejen de pasar desapercibidas, pero no únicamente casos como el de Cagalera que se representa apropiadamente en esta película, y que, es cierto, es uno de los más comunes, sino otros muchos con diversos niveles de pobreza y soledad.
… O consideras que está bien.
En mi opinión, Chicuarotes es una buena película con aciertos y fallas. El acierto que resalta más sin duda es la construcción de los personajes, en especial de Cagalera y su familia. Como se menciona, el ambiente de Cagalera es de lo más comunes en casos de pobreza. Posee un padre alcohólico, que violenta a su familia, en especial a su madre. Posee una madre cariñosa, pero estricta. Posee dos hermanos que tienen sus propias vidas muy ajenas a la suya. La violencia que vive a diario es una justificación perfecta para su modo de hablar a los demás. Es un malcriado a quien solo le importa sí mismo, sí, pero es eso lo que percibe que hacen todos. Además, es importante resaltar que la actuación de Benny Emmanuel me sorprendió bastante, considerando que solo lo había visto actuar en el programa televisivo de hace unos años llamado La CQ.
El fallo que más resalta, por otra parte, es que parece que la trama se recorta muy rápido. Tiene un momento muy bueno de clímax y tensión sobre lo que les pasará a los personajes, el cual es muy único y representativo, perfecto para ser la antesala del cierre. Lamentablemente, siento que este momento se nos es arrebatado bruscamente después de la última escena de Moloteco. Si bien después de ella, la escena final intenta ser lenta y cautelosa para cerrarlo bien, te deja un poco insatisfecho debido a su ambigüedad y te preguntas si realmente es ese el final de la historia. Al cerrar te encuentras con que varias escenas, como el desenlace final del abuso del padre de Cagalera o la homosexualidad del hermano, se convierten en innecesarias o, como dice la crítica, inconclusa, cuando pudo haberse explotado más.
A pesar de ello, es una película muy disfrutable que deja un mensaje claro de las posibles caras de las consecuencias de vivir en un ambiente no solamente pobre, sino de violencia.
Críticas:
https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/7667194/868803.html
https://tantocine.com/chicuarotes-de-gael-garcia-bernal/
https://www.tomatazos.com/articulos/382494/Chicuarotes-ya-tiene-calificacion-de-la-critica


